Diferencia entre antibiótico y antiséptico.

En la práctica médica, los antibióticos y antisépticos se utilizan para combatir patógenos peligrosos para el cuerpo. Los fármacos de ambos tipos tienen una composición y características de acción diferentes. ¿Cuál es la diferencia entre un antibiótico y un antiséptico? Intentemos responder a esta pregunta.

El concepto de "antiséptico"

Malicioso los microorganismos pueden encontrarse en heridas superficiales y abrasiones o diseminarse dentro del cuerpo, afectando los tejidos. En medicina, las acciones llevadas a cabo para destruir (o detener el desarrollo) de patógenos que ya se encuentran en el cuerpo se denominan antisépticos. Tales medidas no deben confundirse con la asepsia, que se realiza para evitar la penetración de microbios en la herida.Hay cuatro métodos principales para realizar antisépticos. Dos de ellos, biológicos y químicos, solo están asociados con el uso de medicamentos, llamados respectivamente antibióticos y antisépticos. Otras medidas son el tratamiento mecánico del área afectada (eliminación de pus, sangre, tejido infectado) y la exposición a patógenos por medios físicos (creando condiciones en las que los microbios no pueden existir).

Comparación

Origen

Considerando la diferencia entre un antibiótico y un antiséptico, vale la pena, en primer lugar, detenerse en su composición. Por lo tanto, los fondos obtenidos a partir de material biológico se consideran verdaderos antibióticos. Las sustancias medicinales en este caso son producidas por mohos, ciertas bacterias, actinomicetos. Sin embargo, en la actualidad, los compuestos semisintéticos a menudo se denominan antibióticos, así como medicamentos de quimioterapia antibacterianos de la acción correspondiente.

A su vez, los antisépticos (en sentido estricto) significan sustancias de origen químico. Estos incluyen, por ejemplo, ácido bórico, anolito ANK, solución de yodo y el llamado verde brillante. Las preparaciones de este tipo se almacenan durante mucho tiempo.

Método de aplicación

Los antibióticos están destinados a eliminar los fenómenos patológicos tanto externos como internos. En este último caso, después de tomar el medicamento, los principios activos ingresan al sitio de la infección con el torrente sanguíneo. Se prescribe uno u otro antibiótico teniendo en cuenta su compatibilidad con otros medicamentos recetados al paciente. Con tal tratamiento, no se olvide del riesgo de efectos secundarios.

Los antisépticos son ​​agentes que se utilizan, por regla general, para tratamientos externos, en los que se ejerce un efecto directo sobre la zona afectada. Con el uso de dichos medicamentos, se lavan las heridas y las cavidades y se realiza un corte de tejido local. Los antisépticos también se pueden aplicar en áreas dolorosas en forma de ungüentos y polvos. Las composiciones de este tipo se caracterizan por una mala absorción, rara vez provocan reacciones secundarias.

Espectro de acción

¿Cuál es la diferencia entre un antibiótico y un antiséptico? El hecho de que la actividad útil de los fármacos del primer tipo sea selectiva. Esto significa que a menudo un antibiótico en particular puede actuar de la manera requerida solo sobre ciertos tipos de agentes patógenos.

Mientras tanto, la mayoría de los antisépticos son fuertes contra todo tipo de agentes infecciosos. Al mismo tiempo, la resistencia de los microorganismos a dichos fármacos es muy baja.

Tabla

Antibióticos Antisépticos
Los especímenes verdaderos son de origen biológicoTienen una composición química
Muchos de ellos se toman internamenteTípicamente destinados a tratamiento externo
Actividad beneficiosa selectivaEl espectro de acción de la mayoría de ellos es muy amplio
Puede provocar la aparición de efectos secundariosLas reacciones a efectos secundarios son raras
Tienen buena absorciónMala absorción
Los patógenos pueden desarrollar resistencia a estos medicamentosLa incapacidad de los patógenos para resistir la acción de tales compuestos
Vida útil más cortaNo pierda propiedades útiles durante mucho tiempo
.